UN VIAJE A LA ÓPERA

Durante siglos, la ópera no sólo fue la forma más prestigiosa de música occidental, sino también la más política. Su invención coincidió con el surgimiento del estado moderno, y su posterior evolución ha reflejado los cambios en el poder. Muchas de las grandes óperas plantean profundas cuestiones de filosofía y política. Las óperas de Monteverdi, retratan la despiadada intriga política de las cortes italianas; las de Mozart, cuestionan si la jerarquía aristocrática es realmente coherente con los valores de la Ilustración.(…)

En este ciclo de tres encuentros, proponemos abordar las óperas en los tiempos en las que fueron imaginadas y recibidas (…). Observaremos la relación de áreas como la arquitectura, la literatura, la religión o la historia que sirven como eje y articulación de cada espectáculo operístico. Analizaremos algunos aspectos estructurales, musicales y la relación de la obra con otros medios, como el cine o la TV. (…)

El curso está dirigido a un público amplio y busca generar un espacio accesible al vínculo entre historia y ópera invitándonos a un “viaje imaginado” en un tiempo en que no están facilitados los desplazamientos.

Haciendo click en la imagen, podés entrar al website de la Fundación Ortega y Gasset para inscribirte:

Martes 24 de noviembre

OBERTURA: LOS SIGLOS XVII Y XVIII

Miércoles 25 de noviembre

PRIMER ACTO: EL SIGLO XIX

Jueves 26 de noviembre

FINALE: EL SIGLO XX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s